jueves, 2 de agosto de 2007

Acerca de los indicadores económicos

Los economistas buscan averiguar que ocurre en el mundo que los rodea, para ello se basan en la teoría y en la observación, para crear y contrastar teorías macroeconómicas con la realidad existente.
La estadística económica debe proporcionar una fuente de información sistemática y objetiva, los gobiernos encuestan periódicamente a los hogares y a las empresas para obtener información sobre su actividad económica: así obtienen los indicadores económicos que son empleados por los economistas para estudiar la economía y por los responsables de la política económica para vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas. A su vez, esta información es utilizada activamente por los administradores de negocios, para estar preparado ante cambios en el entorno.
En las clases pasadas vimos los indicadores de las cuentas nacionales
Los indicadores tienen un rol importante en la medición de la actividad económica del país, en el caso del Producto Bruto Interno, su crecimiento indica una expansión productiva y por tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso.
En el caso del Ingreso Nacional (o Renta Nacional), su crecimiento indica mayores ingresos de la población, pero depende de los grupos sociales, si el crecimiento se da sólo en algunos grupos, indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso.
En el caso del Ingreso Personal Disponible (o Renta Personal Disponible), este indica la capacidad de consumo de la economía, asimismo indica la capacidad de tener recursos para el ahorro nacional, dependiendo de los grupos sociales.

Para poder abordar el tratamiento de los proximos temas deberán realizar un trabajo individual y grupal.

1.- Cada miembro del grupo debe buscarlos datos que se definen a continuación para diez años de algún país latinoamericano (1995-2005.
2.- Establecer para cada país las relaciones entre los datos que se definen como indicadores ma adelante y
3.- En grupo comparar los países entre sí y con la Argentina:

Datos
X= exportaciones M= importaciones PIB= producto bruto interno DE=deuda externa
DF= deficit fiscal (o superavit) C=Consumo I = inversion (pude presentarse como IBIF inversion bruta interna fija) G= Gasto público

los indicadores a construir con los datos son

X+M/PIB apertura comercial

X-M/PIB estado de la balanza comercial

DE/X Indice de cobertura

DE/PIB situacion financiera de la economía

DF/PIB situacion financiera del estado

C/PIB importancia porcentual del consumo

I/PIB importancia porcentual de la inversion

G/PIB participacion del estado en la economía

X/PIB participacion de las exportaciones en la demanda

M/PIB participación de las importaciones en la oferta




Enlaces recomendados para la búsqueda de los datos

jueves, 5 de julio de 2007

La política de distribucion del ingreso

Cuando la política económica establece como objetivo principal la modificación de la distribución de la renta entre individuos o grupos sociales, formula e integra un conjunto de medidas a tal fin denominadas política de distribución. Estos objetivos se pueden establecer de muy diferente manera y en forma directa o subsidiaria, por ejemplo establecer un ingreso mínimo garantizado, o igualar mediante la utilización de impuestos progresivos, subsidiar la educación o establecer la misma en forma gratuita para asegurar la “meritocracia” o tender a la redistribución de la riqueza estableciendo impuestos a la herencia.

Asimismo se pueden dirigir a individuos o grupos específicos, como ancianos, jóvenes, madres de lactantes, agricultores o garantizar ciertos servicios mínimos como salud.

La igualdad o desigualdad de la distribución de la renta se mide con la curva de Lorenz y el índice de Gini.



La diagonal expresa la igualdad, el eje (x) o la base del cuadro expresa el numero acumulado de casos (hogares o individuos) y el eje (y) o vertical el monto acumulado de ingresos.

La curva define el grado de desigualdad, cuando mas próxima a la diagonal menor la desigualdad y cuando mayor el área de concentración, mayor la desigualdad. El cociente entre ambas áreas (ara de concentración sobre el triángulo) es el índice de Gini. Que también se puede expresar así:


Cuanto más cerca de 0 es más igualitario, cuando más cerca de 1 mayor desigualdad.

En general se considera que un mayor desarrollo económico viene acompañado de una distribución más igualitaria, sin embargo se puede ser mas iguales en desarrollo y en subdesarrollo.

Valores de hasta 0,30 -que se ven en los países escandinavos- reflejan una distribución del ingreso equitativa. Se puede hablar de situaciones de desigualdad a partir de 0,40 y hasta 0,60, intervalo donde se encuentran los países latinoamericanos. Por encima de 0,60 el índice expresa una distribución gravemente in equitativa.

En Argentina el Coeficiente de Gini aumentó desde 0,40 a mediados de los años 80 hasta 0,53 en 2002, como resultado de sucesivas crisis económicas.
Aunque los datos internacionales no son siempre fiables, diversos estudios sugieren que el incremento de la desigualdad en el ingreso dentro de los países fue una tendencia mundial en la segunda mitad del Siglo XX.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2002 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que de 73 países de los que se dispone de datos -y que concentran el 80% de la población mundial-, en 48 se registró un aumento de la desigualdad desde la década de 1950. En 16 países no se observó ninguna tendencia y sólo en 9 -con 4% de la población mundial- hubo una reducción

La distribución del ingreso o renta puede ser personal (individuos y hogares) o funcional (factores: capital y trabajo), ambas pueden ser afectadas por la política del Estado, por la vía del sistema impositivo, los gastos de transferencias y subsidios y por la regulación o intervención directa en los mercados.

TAREA:

El alumno efectuará una búsqueda en las paginas de
INDEC para determinar cuál ha sido la evolucion de la distribución del ingreso posterior al año 2002, el posicionamiento internacional relativo de Argentina en IDH UNDP y formulará un comentario que identifique las políticas que incidieron en dicha evolución.

martes, 3 de julio de 2007

filosofia de la inutilidad

Un video para analizar las pautas de consumo en la sociedad contemporánea

domingo, 17 de junio de 2007

Visión de la economía convencional sobre el Estado y el Mercado.

1- INTRODUCCIÓN

Existen numerosas definiciones de la palabra “Estado". Para formularlas se han tenido en cuenta elementos sociológicos y jurídicos. Se habla de organización de una administración, se refiere a una nación y/o comunidad de personas, de raza, de cultural etc. Sin embargo pocas definiciones hacen hincapié en el rol que desempeña el estado en el plano económico.
Algunos economistas realizan una distinción entre los conceptos de Estado (cuya definición consideran un concepto jurídico: es la sociedad jurídicamente organizada), Gobierno (como cada uno de los niveles en que se organiza el Estado: Nacional, Provincial, Municipal, Intergubernamental) y Sector Público (un concepto de índole socio-económica que toma en cuenta todos los bienes y actividades que desarrolla ese Estado).
¿Cuál es el motivo que hace que una sociedad se constituya y necesite organizarse?¿Qué cosas debe administrar ese Estado a las personas que Io forman? ¿Debe, es decir su finalidad es, administrar recursos escasos o supervisor la forma en que otros Io hacen?.
No todos los economistas han visto o ven al Estado de la misma manera. De acuerdo a su ideología, por ejemplo, atribuyen al mismo diferentes funciones. Encontramos una gama de alternativas que van desde la no intervención del Estado en lo económico hasta su total manejo.
Sea cual fuere la posición ideológica en la que nos encontremos, el Estado, hoy, resulta de fundamental importancia para el desarrollo de la actividad económica de los países, tanto para los intereses comunitarios como para los intereses privados. Las grandes empresas y grupos económicos importantes, ejercen presión sobre los gobiernos en busca de objetivos particulares que poco tienen que ver con el desarrollo del total de la sociedad. Estos lobbys, utilizan frecuentemente los argumentos ideológicos de intervención o no intervención estatal, de acuerdo a sus conveniencias, en forma alternada.


2- FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO
I
nicialmente el pensamiento económico Clásico propiciaba la “no intervención" estatal en las actividades económicas, apoyados en dos principios rectores de sus teorías:

1.La economía por si sola tiende al equilibrio;
2.Este equilibrio surge naturalmente, producto del normal funcionamiento del mercado, sin que sea necesaria intervención alguna por parte del gobierno, ya que la misma resultaría perjudicial al retardar o alejar los efectos deseados.

Basados en sus teorías atribuyen al Estado únicamente las funciones de: Defensa, Seguridad, Justicia, Educación y Salud. Más adelante la Escuela Neoclásica, admite con reservas, la existencia de problemas en la economía, cuya solución podría ser acelerada mediante la intervención del Estado. Entre otros podemos mencionar:

Fallas del mercado: suceden cuando su estructura no se encuentra debidamente conformada, por ejemplo cuando se detecta en el mismo la presencia de oligopolios y monopolios;

Existencia de bienes públicos: su prestación estaría destinada al conjunto de la sociedad, sin poder determinar el beneficiario directo y sin poder excluir a ningún individuo; por ejemplo: la justicia, la defensa, etc.

Existencia de externalidades: son los costos o beneficios externos asociados a las funciones de producción de un individuo o un productor. Las mismas pueden ser a) positivas (economías externas): es el caso, por ejemplo, de una actividad que realice un empresario beneficiando al resto de la comunidad o a parte de ella; o b) negativas (deseconomias externas): el ejemplo más común corresponde a los casos de contaminación ambiental por parte de las fábricas que causan perjuicio a la población en su conjunto.

Alrededor de la década del '30, como consecuencia de la crisis económicas en los países con economías desarrolladas y de la desocupación existente, John M. Keynes elabora una nueva teoría que, sin contradecir en su totalidad a la visión neoclásica (acepta la existencia de equilibrio en la economía en el largo plazo, sin que sea necesaria la intervención estatal) propone la participación del Estado en cuestiones que, en el corto plazo, provoquen perjuicios no deseables que el gobierno podría solucionar rápida y eficazmente.

1.A través del libre juego del mercado, la distribución del ingreso puede resultar inequitativa e injusta;

2.No existe en el corto plazo pleno empleo, debiéndose generar un alto o aceptable nivel de empleo de recursos productivos y tasa de crecimiento.

A diferencia de estas tres visiones, que sostienen la defensa del sistema capitalista (Si bien con distintos matices), adecuándolo a las distintas etapas de su desarrollo, surge un pensamiento contrapuesto: las economías centralmente planificadas o estatalismo.

En ellas el Estado es el propietario y administrador de la totalidad de los medios de producción a fin de lograr una distribución del ingreso justa y equitativa. Para éstas teorías la "intervención estatal" es regla y no excepción.


3- PRESUPUESTO

El concepto de presupuesto ha variado fundamentalmente durante el transcurso de las Últimas décadas, y con ello también han cambiado las técnicas con que se elaboran.
La concepción tradicional, vigente hasta los años '40 aproximadamente, consideraba al presupuesto como la “expresión legal, en términos financieros de Io que el gobierno pretendía realizar en un periodo determinado, cuya duración era generalmente de un año". (Lo que se gastaba, qué recursos se utilizaban y cómo se financiaba el excedente del gasto). Los dos aspectos básicos de esta definición consistían en que: a) era una previsión anticipada de gastos y recursos, una autorización para gastar y b) tenia la forma de una ley.
A partir de la década del '40, los economistas empiezan a ver al Estado y las funciones y acciones que éste ejerce como 'no neutrales', es decir que pueden alterar el funcionamiento de la economía, favorable o desfavorablemente para los intereses de toda la sociedad.
Una concepción más moderna define al presupuesto como “el proceso a través del cual se elabora, expresa, aprueba, coordina y evalúa un programa de gobierno, explicitando en el todos los elementos que componen dicho programa." Esta nueva concepción no sólo toma en cuenta las autorizaciones sino también las responsabilidades que corresponden al interrogante ¿cuánto y para qué se gasta?
Las condiciones mínimas que un presupuesto debe tener para poder cumplir con su finalidad se conocen como “principios presupuestarios", siendo éstos para la concepción moderna:


Legalidad: el uso de los recursos públicos tiene que surgir necesariamente de una ley.

Anualidad: debe sancionarse con periodicidad anual.

Universalidad v unidad: Todos los gastos susceptibles de ser hechos deben figurar en el presupuesto, no pueden presentarse por separado; debe existir unidad de criterio de confección en las partidas.

Especificación: los gastos deben estar desagregados (detallados) Io máximo posible. Las erogaciones deben presentarse adecuadamente clasificadas hasta llegar a las partidas individuales para gastos específicos.


Publicidad:
el proyecto del presupuesto debe darse a conocer con la anticipación suficiente al momento de la discusión para que las entidades intermedias puedan llevar al Poder Legislativo sus aportes u objeciones. Se exige que las diversas fases de ejecución del presupuesto se verifiquen en público: debe publicarse en forma regular, ser pública la discusión parlamentaria, y que sea posible la critica.

Equilibrio: Los gastos deben ser equivalentes a los recursos. EL concepto actual de equilibrio considera que el mismo debe cumplirse en el ciclo y no todos los años.

La concepción clásica del presupuesto solo consideraba dos principios, el de legalidad y el de equilibrio anual.

Las técnicas utilizadas en la actualidad para la confección de un presupuesto son: el Presupuesto Por Programa (PPP) y el Presupuesto Base Cero (PBC). Ambas técnicas no son excluyentes entre sí, si no que en su uso se suelen complementar, utilizándose el PPP para enfoques macro-económicos y de largo plazo y el PBC como una revisión anual de objetivos.

El Presupuesto Por Programa además de fijar y establecer la autorización para gastar, fija las metas que se pretenden logra con esos gastos y atribuye responsabilidades especificas y localizadas en unidades administrativas, o funciones determinadas para el cumplimiento de metas previamente aprobadas por el gobierno. Permite de esta manera una mejor planificación de los gastos, determinación de las responsabilidades, identificación de las funciones duplicadas, reducción de costos y una mejor comprensión para los legisladores y el Poder Ejecutivo.

El Presupuesto Base Cero determina la revisión de todos los gastos todos los años. Se sustenta en la creencia de que ningún gasto tiene derecho a subsistir por el hecho de haber existido durante el periodo anterior. Anualmente el presupuesto es revisado en función de los costos y los beneficios que ocasiona cada gasto, definiendo objetivos y estrategias para lograrlos. No hay derechos adquiridos y debe probarse la utilidad y necesidad del gasto anualmente.

4 - GASTOS Y RECURSOS. EL DÉFICIT FISCAL

Cualquiera sean las funciones que le asignemos al Estado, el desempeño de ellas ocasiona gasto. El solo hecho de mantener la estructura de gobierno, con sus tres poderes, con sus edificios, su personal, el material de trabajo, etc., implica un costo que se debe enfrentar con ingresos o recursos. Las erogaciones en que incurre el Estado se clasifican, conforme a la metodología presupuestaria, en:

1.Erogaciones Corrientes: son las destinadas a satisfacer las necesidades de operación del Estado derivadas de la realización de sus actividades específicas y aquellas para atender las obligaciones derivadas de los intereses de deudas y las transferencias de fondos que no involucran una compensación por los bienes vendidos o los servicios prestados.

2.Erogaciones de capital: son las que se generan por la incorporación de bienes materiales e inmateriales y por las inversiones financieras que contribuyen a incrementar el activo del Estado.

Los recursos con los que cuenta el Estado para financiar las erogaciones se clasifican en:

1.Recursos Corrientes: son los recursos obtenidos en concepto de impuestos, contribuciones de previsión y asistencia social, tasas y contribuciones especiales y rentas de su patrimonio (alquiler de un edificio del Estado, por ejemplo).

2.Recursos de Capital: son los recursos obtenidos exclusivamente por la venta de bienes del Estado (privatizaciones) y de reembolsos de préstamos.

Cuando los recursos Corrientes y de capital no cubren totalmente las necesidades derivadas de las erogaciones, el Estado puede utilizar distintos mecanismos de financiamiento que tiene a disposición:

1.Uso del crédito: financiamiento proveniente de la emisión de títulos públicos y/o créditos obtenidos por el Estado, a corto, mediano y largo plazo, ya sea a través de entidades financieras como de proveedores y contratistas. Por otra parte, tanto la emisión de títulos públicos como la obtención de créditos provienen, además de las fuentes señaladas, de inversores individuales (internos y externos), así como organizaciones internacionales (FMI, BID, BM) que no constituyen específicamente entidades financieras.

2.Remanentes de ejercicios anteriores: son los recursos percibidos en ejercicios anteriores y no utilizados.

3. Contribuciones de la Administración Nacional: son recursos provenientes de distintas entidades o empresas del Estado.

En términos contables, los gastos e ingresos corrientes y de capital se registran "arriba de la línea" y "debajo de la línea" se registran las fuentes y aplicaciones financieras.

En la practica el presupuesto de la Nación se elabora sobre la base del esquema recién descrito pero para el análisis del sector público utilizaremos en adelante la siguiente identidad:

g + tr + i = t + e + v

Donde:


g = gastos del gobierno

tr = transferencias netas

i = intereses de la deuda

t = impuestos netos

e = endeudamiento (interno y externo)

v = venta neta de activos del Estado

En el lado izquierdo de la ecuación se encuentran las erogaciones en las que incurre el Estado y en el derecho los recursos que utiliza para su financiamiento (en este análisis excluimos como forma de financiamiento la emisión de moneda, si bien constituye uno de los mecanismos que se utilizan con mayor frecuencia).

¿Cuándo existe déficit fiscal?

Cuando los recursos resultan insuficientes para responder a la totalidad de las erogaciones. El déficit fiscal surge entonces, cuando el total de ingresos corrientes y de capital, más los recursos provenientes de periodos previos no logran cubrir el total de gastos corrientes y de capital.

5 - IMPUESTOS

Al surgir de los Estados Modernos (primeras monarquías), la recaudación impositiva se realizaba en forma coercitiva, destinándose esos fondos a la consolidación de los nuevos gobiernos.

Actualmente los impuestos constituyen el recurso de mayor importancia que posee el Estado para financiar sus gastos, además de ser un instrumento fundamental para la política económica ya que mediante el cobro de los mismos resulta posible realizar una política redistributiva del ingreso hacia los sectores con mayores carencias, como también modificar el consumo de la población.

Los impuestos tienen incidencias deseables y no deseables y no solo modifican a las decisiones de consumo, sino también pueden cambiar las decisiones de producción.

Los impuestos se clasifican en:

Impuestos directos: son los que recaen sobre el contribuyente y afectan a las manifestaciones más evidentes del ingreso, por ejemplo: el impuesto a las ganancias, el impuesto a la renta de la tierra, etc.

Impuestos indirectos: son los recaudados sobre bienes y servicios y se basan en suposiciones de la capacidad contributiva que poseen los agentes económicos, es decir que quienes realizan determinadas compras o adquisiciones pueden pagarlo, por ejemplo; el IVA, el impuesto a los cigarrillos, a las bebidas alcohólicas, etc.

Otra forma de clasificarlos, que tiene en cuenta el ingreso del contribuyente, los divide en tres:

Impuestos progresivos: cuando el peso del mismo recae en los sectores de mayores ingresos o más alta capacidad contributiva;

Impuestos regresivos: cuando el peso recae sobre los sectores de menores recursos, aquellos que consumen una mayor parte de su renta;

Impuestos proporcionales: se aplican en forma proporcional a los distintos sectores de la población según su renta. En ellos el beneficio o la utilidad sacrificada es igual para todos los individuos.

La escuela Neoclásica establece para la aplicación de impuestos, criterios de eficiencia que los mismos deben cumplir para lograr una adecuada imposición, es decir para que cumplan solamente con la función de recurso que ellos le asignan. Los criterios de mayor importancia se pueden enunciar esquemáticamente de la siguiente forma:

1.Equidad: que los impuestos sean justos. La misma consta de dos facetas: 1) equidad horizontal, tratamiento igual a iguales personas y 2) equidad vertical, los contribuyentes desiguales deben ser tratados en un grado adecuado de desigualdad (o bien teniendo en cuenta el beneficio que reciben al pagar el impuesto o su capacidad de Pago).


2.Neutralidad: se intenta minimizar el grado de incidencia que tiene la aplicación del impuesto sobre el funcionamiento del mecanismo de mercado.


3.Eficiencia administrativa: tratar que los gastos de recaudación sean los menores posibles. Quienes están de acuerdo con una mayor intervención estatal, en especial Keynes y los postkeynesianos, destacan la incidencia de los impuestos sobre el consumo y sobre la producción, considerándolo un instrumento de vital importancia para la política económica.


6- DEUDA PÚBLICA

Otro mecanismo que permite financiar los gastos del Estado es el endeudamiento del mismo, ya sea con el exterior (Deuda externa o con los agentes económicos del mismo (Deuda interna).

Este recurso, que los argentinos bien conocemos en sus dos versiones, es considerado un recurso extraordinario, pues si bien proporciona los fondos necesarios para paliar situaciones de déficit fiscal, implica una enorme cargo para las generaciones y los ejercicios posteriores. La Deuda Pública Interna está formada por todos aquellos títulos públicos o letras (títulos públicos de corto plazo) que emite el gobierno y que circulan en el país y los prestamos cuyos acreedores (aquellos que compraron los títulos públicos o aquellos que otorgaron préstamos al estado) son residentes nacionales.

La Deuda Pública Externa está conformada por todos las títulos públicos o préstamos cuyos acreedores son no residentes. Esta clasificación carga con considerables problemas metodológicos, puesto que es muy difícil determinar la residencia de todos los acreedores.

7- PRIVATIZACION VS. ESTATIZACION

La venta de activos del Estado (privatización) es otro de los mecanismos de financiación que posee el gobierno para tratar de equilibrar sus cuentas.

Este recurso es limitado, ya que una vez finalizada su venta dejan de pertenecer al mismo y, si el Estado no se ha ocupado de generar nuevos ingresos, volverá rápidamente a su situación original.

Los defensores de la privatización sostienen que ésta conducirá a una mejor performance económica porque al limitar las interferencias del Estado en la economía logra imponer disciplinas de mercado y mejora los incentivos a nivel gerencia, además de reducir el costo presupuestario asociado a la “ineficiencia" y de, con el producto de las ventas, beneficiar directamente a las finanzas públicas. En los sectores o mercados en los que las empresas públicas ejercen un poder monopólico, la privatización estaría asociada a una mayor competencia y mejor eficiente asignación de los recursos.

Pero, puede una privatización realizarse de cualquier modo? Existen varios problemas a sortear: la valuación y tasación de esa empresa, la forma de pago, el reemplazo de los monopolios y la forma en la cual se transfiere el dominio de la propiedad, sus activos y sus pasivos.

La privatización constituye un fenómeno característico de las décadas de los '80 y '90, y surge como consecuencia de la expansión de los sectores públicos en la década de los '60 y principios de los '70. El gran tamaño adquirido por los Estados de los países en desarrollo restó flexibilidad a las economías ante los cambios políticos y económicos.

La duda surge cuando nos preguntamos cuan perjudicial resulta que el Estado participe en la industria o en el comercio, ¿porqué ellos se han hecho cargo de tantas empresas y actividades?

Las empresas del Estado deben su existencia, generalmente, a las “fallas de mercado", por ejemplo a los monopolios naturales. También responden al cumplimiento de objetivos sociales, de índole no comercial.

El error, en este caso, consiste en querer evaluarlas bajo los mismos parámetros con los que se definen los éxitos de las empresas comerciales, el objetivo de eficiencia y su manifestación en forma de ganancia comercial.